#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Firma
  • Sala de prensa
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

Al mal tiempo, buenas infraestructuras

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Firma
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

Al mal tiempo, buenas infraestructuras

18/05/2020

En el mes de abril se han dado tres hitos relevantes para la buena marcha del Corredor y lo celebramos porque nos acerca a nuestro objetivo de conseguir la infraestructura que, ahora más que nunca, va a ayudarnos a ser más fuertes en un contexto de incertidumbre a nivel global. 

  • Castellbisbal – Martorell. En junio se cortará la circulación de trenes en el túnel existente para aumentar su gálibo y abrir así la denominada Puerta de Europa que permitirá enlazar todas las actuaciones realizadas en el Corredor Mediterráneo por el norte con las del sur. Esto posibilitará el tráfico de mercancías desde Tarragona hacia Europa en ancho internacional, y con algunos trabajos que están en marcha se llegaría hasta Castelló, València e incluso Almussafes. Además se mejorará la línea de cercanías de pasajeros de Castellbisbal-Martorell y Barcelona. 
  • Moixent – Nudo de La Encina. Hace unos días entraba el primer carrilero con todos los carriles para tender la vía entre Moixent y La Encina y así acabar la variante de vía única en ancho ibérico en construcción. Esto permitirá más adelante cambiar la doble vía existente a ancho internacional. 
  • Primer cambio de ancho, dentro de la red española, del ibérico al internacional. Llevábamos tiempo esperando el visto bueno jurídico y técnico de las alegaciones al estudio informativo del cambio de ancho entre Castelló y Tarragona. A falta del último visto bueno por parte del Ministerio, ya será licitable. 

Y las noticias no acaban aquí, son cuatro las adjudicaciones realizadas durante el Estado de Alarma, que aunque parezcan menores, son imprescindibles para agilizar el Corredor Mediterráneo, lo que da a entender que las obras siguen avanzando a pesar de los tiempos difíciles que vivimos por tratarse de una infraestructura estratégica y que genera valor. 

1.- Ejecución de las obras del estacionamiento de Sant Andreu Comtal. Es estratégica porque permite liberar espacio en las vías de la estación de Barcelona Sants para recibir más trenes del Corredor Mediterráneo en ancho internacional. 

2.- Acceso a Puerto de Sagunto y a Parc Sagunt. Se trata del nuevo acceso ferroviario que permitirá conectar el Puerto con el Corredor Mediterráneo y el Corredor Cantábrico – Mediterráneo y gestionar muchas más toneladas. Esto supondrá un aumento de la competitividad de las cadenas logísticas así como la sostenibilidad del transporte. 

3.- Estación de Castelló. Implantación del ancho internacional en la estación de Castelló para adaptar sus vías y gestionar los trenes lo que permitirá la conexión en AVE hacia Tarragona. Sin este tipo de actuaciones el Corredor Mediterráneo sufriría así que también lo consideramos un hito.

4.- Suministro para las obras del tercer carril en el tramo Bobadilla – Algeciras, que permitirán la conexión del Puerto de Algeciras con el Corredor Mediterráneo y Central en los dos anchos: internacional e ibérico, y la conexión con Granada. 

El Corredor Mediterráneo no para y nosotros, tampoco. Seguimos trabajando para el próximo chequeo de revisión de las obras el 6 de julio y volveremos a reunirnos el próximo 12 de noviembre en el Encuentro Empresarial. Porque #EstoNoTieneQueParar.

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(881729)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        int(2)
      }
    }
  }
}

El Gobierno apuesta por el ancho internacional del Corredor Mediterráneo en la licitación del tramo Castelló-Vandellòs

Ya es posible conocer el avance de las obras con el Mapa Cartográfico del Corredor Mediterráneo

Se retrasa dos años la llegada del AVE a Almería

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de CookiesUtilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ