#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • #QuieroCorredor TV
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

Vicente Boluda: “Lamentamos el gran retraso de las obras del Corredor Mediterráneo”

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

Vicente Boluda: “Lamentamos el gran retraso de las obras del Corredor Mediterráneo”

13/07/2021

Vicente Boluda es presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y el rostro más visible del Movimiento #QuieroCorredor, que desde hace más de cuatro años reivindica la finalización de las obras.

Ahora que acaba de publicarse el Primer Chequeo de las Obras de 2021, Vicente Boluda lo contextualiza, apunta las necesidades más urgentes y las perspectivas de #QuieroCorredor para el segundo semestre del año.

– ¿Cómo valora las conclusiones del Primer Chequeo de las Obras de 2021?

Lamentamos ver que hay un gran retraso de las obras y que el Gobierno apunta demoras que ya apuntan a 2026, como es el caso de distintos trabajos en Almería.

– Desde su punto de vista, ¿qué obras son las más urgentes?

Nuestros técnicos ferroviarios nos indican que son las que deben deshacer el cuello de botella más importante que existe en la infraestructura, que son las de la nueva plataforma de doble vía entre València, Castelló y el túnel pasante, porque por aquí pasarán todos los trenes del resto de España que circulan hacia la frontera francesa. 

También el túnel de la Serrería del barrio del Cabanyal de València está al borde del colapso. Es inadmisible que la estación del norte de València no sea una prioridad con los inconvenientes y retrasos que esta situación ocasiona. Y es inadmisible que los dos proyectos para hacer estas obras todavía no hayan salido ni a información pública.

– Usted es un gran defensor del Corredor Mediterráneo. ¿Cuáles son sus principales beneficios?

Las ventajas son muchas. No solo reducirá los tiempos de nuestros viajes sino también impulsará la economía, el turismo y el empleo. Viajaremos más rápido y con mayor frecuencia gracias a la unión de muchas ciudades del Arco Mediterráneo y la conexión del 50% de la población española con Europa. 

Además, según nuestros informes, el PIB del país aumentaría un 2,2% y permitiría la creación de muchos nuevos puestos de trabajo y empresas. Las mercancías aumentarían su tráfico gracias a la perfecta conexión de nuestros puertos y aeropuertos con la red ferroviaria y se reducirían los costes de transporte, por lo que habría más exportaciones. Favorecerá el bienestar de todos. 

«Vamos a seguir reivindicando este proyecto clave para nuestro país y fundamental en estos momentos de reactivación económica».

– ¿Qué acciones está impulsando el Movimiento #QuieroCorredor?

El Movimiento #QuieroCorredor cumplirá este otoño su quinto aniversario. Son cinco años reclamando con una sola voz -la del mundo empresarial y la sociedad civil- la finalización de las obras. Durante todo este tiempo hemos realizado constantes chequeos y seguimientos de las obras, además de recordar al Gobierno la importancia de esta infraestructura, como hicimos en noviembre en nuestro último Acto Empresarial. 

Vamos a seguir reivindicando este proyecto clave para nuestro país, y fundamental en estos momentos de reactivación económica, porque las infraestructuras son un elemento catalizador que multiplica el empleo y la riqueza. Por ese motivo, después de estrenar nuestro cortometraje ‘Sí, quiero (Corredor)’ -que ha tenido una gran acogida entre el público- en otoño celebraremos un nuevo Acto Empresarial en Madrid y publicaremos nuestro segundo Chequeo de las Obras del año, que esperamos puedan mostrar un significativo avance de los trabajos. 

¿Por qué hay que firmar a favor del Corredor Mediterráneo? 

Porque nuestra unión hace la fuerza. Por eso agradezco el apoyo que recibimos de patronales, cámaras, sindicatos, universidades y demás organizaciones de la sociedad civil por su apoyo, y también, a la ciudadanía en general que, con su colaboración y firma, está consiguiendo que el proyecto avance.

Ya hemos firmado 183.389 personas y queremos ser muchos más, por lo que invitamos a toda la sociedad a participar.

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(989503)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(8) {
        [0]=>
        int(295)
        [1]=>
        int(5)
        [2]=>
        int(7)
        [3]=>
        int(4)
        [4]=>
        int(3)
        [5]=>
        int(2)
        [6]=>
        int(294)
        [7]=>
        int(1)
      }
    }
  }
}

Mercancías ferroviarias en el Corredor Mediterráneo por la Región de Murcia

Tú preguntas y desde el Movimiento #QuieroCorredor y nuestros técnicos responden

El AVE Barcelona-Madrid: 15 años de un modelo de éxito que queremos repetir con el Corredor Mediterráneo

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información
Funcionalidad Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}