#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • #QuieroCorredor TV
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

El Movimiento #QuieroCorredor reclama al Gobierno la aceleración del Corredor Mediterráneo

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

El Movimiento #QuieroCorredor reclama al Gobierno la aceleración del Corredor Mediterráneo

13/11/2020

El Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo reclama que los Fondos que España recibirá de la Unión Europea sirvan para impulsar esta infraestructura.

El ministro José Luis Ábalos afirma en el Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo que en 2025 se terminará la infraestructura.

El Corredor Mediterráneo se erige como infraestructura crucial para acelerar la economía y las inversiones. Así se ha puesto de manifiesto en el Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo y Segundo Chequeo Semestral, que ha reunido hoy en València a representantes empresariales y de la sociedad civil para apoyar esta infraestructura. 

El acto, presentado por el alpinista y comunicador Jesús Calleja y la periodista Maribel Vilaplana, ha servido para reclamar a las autoridades públicas que los Fondos Estructurales que España recibirá de la Unión Europea sean utilizados para aumentar la inversión en el Corredor Mediterráneo a corto plazo y asegurar los compromisos establecidos para 2025.

De izquierda a derecha: Federico Félix, Vicente Boluda, José Luis Ábalos y Jesús Calleja

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha afirmado que “espera” que el Corredor Mediterráneo pueda estar terminado en 2025, tal y como está previsto y lo ha considerado como“un desafío” que se irá materializando por “hitos”.

Ha destacado que “estamos en una fase muy madura del proyecto, atajando algunos cuellos de botella. Este año tenemos una gran oportunidad para darle un fuerte impulso, ya que esta infraestructura supone una descarbonización del transporte que es uno de los retos del país y de los que Europa pone en el plan de reconstrucción”.

El ministro ha anunciado, además, que los Presupuestos del Estado, que se aprueban hoy, contemplan 1.982 millones para el Corredor Mediterráneo. 

«Esta infraestructura es merecedora de los
fondos europeos de la UE»

Vicente Boluda

El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, ha señalado al respecto que, “esta infraestructura es merecedora de los fondos europeos de la UE por sus características, vinculadas a la reducción de emisiones en el transporte y a la finalidad de cohesionar territorios y países de la UE para la recuperación”. “Debemos duplicar esfuerzos para que la infraestructura se acelere al máximo posible gracias a estos fondos y con ello contribuir a hacer más y mejor Europa” ha matizado.

Vicente Boluda

En su opinión, “los empresarios debemos jugar un papel clave en la reactivación económica pero, además, como parte activa de la sociedad civil que somos, queremos tener voz en los asuntos estratégicos”. 

El presidente de Pro-AVE y de la Federación Agroalimentaria de la Comunitat Valenciana, Federico Félix, ha destacado que el gran mérito del Movimiento #QuieroCorredor ha sido conseguir ser “una sola voz”. Sobre los beneficios del Corredor Mediterráneo, ha explicado que “Europa cada vez es más verde y nuestros clientes necesitan tener garantía de plazos de entrega que el ferrocarril en las largas distancias puede garantizar mejor. El secreto está en la intermodalidad, una combinación de medios de transporte para ser muy competitivos en costes y británicos en los plazos de entrega”.

Activar todo un país

Los ponentes de la mesa redonda ‘#EActíVate: Infraestructuras por la reactivación’, han coincidido en la necesidad de acelerar y cumplir los plazos del Corredor Mediterráneo.  La consejera delegada de Libertas 7, Agnès Noguera, ha destacado “el esfuerzo que se está haciendo desde el Movimiento #QuieroCorredor para defender una infraestructura que es clave para el conjunto de España y que se debería defender sola. Esta iniciativa social ha sido determinante para su impulso, pero tenemos que seguir en ello”. 

Simón Pedro Barceló, Íñigo Parra y Agnès Noguera

El copresidente de Barceló Hotel Group, Simón Pedro Barceló, ha manifestado que el turismo se fundamenta, entre otros pilares, en las infraestructuras y por tanto, una apuesta por el Corredor lo que va a hacer es impulsar este sector. “Una infraestructura tan próxima a Baleares va a generar oportunidades también en las islas”.

Por su parte, el presidente de Stadler Rail, Íñigo Parra, ha comentado que el ferrocarril va a ser protagonista del transporte del futuro, porque en una agenda de descarbonización, esta es la alternativa. “El Corredor lo que ha hecho es unir una sociedad, un sector para poder apoyar un gran proyecto tanto de pasajeros como de mercancías, que va a permitir hacer más competitiva su oferta a todos sus empresarios”. 

#QuieroCorredor

El Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo ha reunido a representantes empresariales y de la sociedad civil para mostrar su compromiso con esta infraestructura clave para la activación económica. Al acto han asistido empresarios como José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, Clemente González, presidente de Alibérico, Juan Roig, presidente de Mercadona, entre otros. Además, en el ámbito institucional y social han confirmado su presencia, Josep Vicent Boira, comisionado de España para el Corredor Mediterráneo, Arcadi España, conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Comunitat Valenciana, Antonio Garamendi, presidente de CEOE, Miguel Garrido, presidente CEIM, José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio, Salvador Navarro, vicepresidente de la CEOE y presidente de la CEV, Isabel Pardo, presidenta de ADIF, Ximo Puig, president de la Generalitat Valenciana, Josep Sánchez-Llibre, presidente Foment del Treball, entre otros.

No te pierdas el vídeo resumen del Día del Corredor Mediterráneo 2020:

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(972585)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        int(294)
      }
    }
  }
}

Tú preguntas y desde el Movimiento #QuieroCorredor y nuestros técnicos responden

El AVE Barcelona-Madrid: 15 años de un modelo de éxito que queremos repetir con el Corredor Mediterráneo

María José Puche: «La conexión del tejido empresarial del arco mediterráneo es fundamental para seguir creciendo económicamente»

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información
Funcionalidad Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}