#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • #QuieroCorredor TV
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

Conoce los avances, retrasos y puntos críticos del Corredor Mediterráneo

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

Conoce los avances, retrasos y puntos críticos del Corredor Mediterráneo

20/11/2020

El pasado 12 de noviembre presentamos el Segundo Chequeo Semestral del año de las obras del Corredor Mediterráneo, en el que señalamos los últimos avances realizados en el trazado, los tramos más críticos y las obras con mayor retraso. 

Este es el resumen de la situación actual del Corredor Mediterráneo ferroviario, y el informe completo puede consultarse aquí.

Avances lentos desde 2016

Maribel Vilaplana junto a Jesús Calleja presenta el Segundo Chequeo Semestral de las Obras

Si analizamos las obras con perspectiva, desde que comenzó el Movimiento #QuieroCorredor -hace 4 años- podemos hablar de avances, aunque lentos. Destaca la puesta en servicio de la variante de Vandellós-Tarragona, la puesta en funcionamiento del tercer carril en una de las dos vías del tramo Valencia-Castellón -lo que permite que circulen trenes AVE entre las dos ciudades-, el comienzo de las obras de los túneles de Castellbisbal y Martorell -la conocida como “Puerta de Europa”- y haber puesto en servicio el AVE Granada-Antequera. 

Los avances del último año

Los avances más significativos del último año son principalmente tres:

En primer lugar, figura la puesta en funcionamiento del AVE Granada-Antequera, ya que cabe destacar que Granada estuvo 5 años desconectada por tren. En segundo lugar, el  inicio de las obras del tercer carril en la vía que faltaba entre Castellón y València. Y por último, la puesta en funcionamiento de la variante de Vandellós en Tarragona, con la que se ha podido eliminar ese tramo de 40 kilómetros en vía única entre València y Barcelona con un cuello de botella muy problemático que ocasionaba permanentes retrasos de trenes.

Los puntos con mayor retraso

Tan importantes como los avances son los puntos encallados de las obras o los que sufren mayores retrasos, que podrían comprometer que la infraestructura esté terminada en 2025, tal y como está previsto y como el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, afirmó en el Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo celebrado hace unos días en València.  

Las obras más preocupantes, las que están sin fecha, son las siguientes: 

  • Tramo Antequera-Algeciras. Todavía está en obras la colocación del tercer carril y la electrificación de la vía.
  • Tramo Totana-Totana y Lorca-Pulpí. Actualmente no hay fecha para este tramo.
  • Tramo Beniel-Murcia. Está pendiente la terminación de las obras en la línea de alta velocidad. 
  • La conexión Murcia-Cartagena. Aún se encuentra sin proyecto y sin fecha de terminación 

También acumulan un retraso importante las obras del tercer carril entre La Encina-Alicante y la nueva plataforma de AVE Castellón-València, así como los trabajos del túnel pasante -obra de vital importancia para eliminar el cuello de botella existente entre la mitad sur del mediterráneo español con la frontera francesa-, para los que todavía desconocemos los proyectos y la  fecha de finalización.

Por otro lado, las obras de la conexión Elche-Monforte-Orihuela con AVE deberían estar listas este 2020 y estamos en la segunda quincena de noviembre.

¿Qué pasará en los próximos dos años? 

¿Cuáles son las previsiones de trabajo del Corredor Mediterráneo hasta 2023? 

Catalunya y Comunitat Valenciana. 

Conexión con el técnico ferroviario Xavier Lluch en el Acto Empresarial

En Catalunya, en 2021 debe estar terminada la ampliación de gálibo en los túneles de Castellbisbal y Martorell, así como el tramo Castellbisbal-Tarragona con tercer carril. En la conexión de Catalunya con la Comunitat Valenciana, más al sur, también el tercer carril en la vía que falta entre Castellón y València. 

En esta misma zona también es necesario que se presenten a información pública los proyectos del túnel pasante de València y de la nueva plataforma de doble vía (AVE) València-Castellón. En este punto también es muy importante para mercancías la conexión con los puertos de Sagunto y València. 

Está previsto que durante el próximo año también entre en funcionamiento la vía única de ancho ibérico entre Xàtiva y La Encina para poder liberar la vía doble actual de ancho ibérico y pasarla a ancho internacional, así como comenzar las obras del tercer carril de Alicante a La Encina, y las obras de conexión entre Elche y el aeropuerto de Alicante.

Región de Murcia y Andalucía

Antes de dos años está previsto que se terminen las obras de la segunda fase del soterramiento del AVE en la ciudad de Murcia, así como tener comenzadas las obras del proyecto definitivo de la línea Murcia-Cartagena. También se prevé el comienzo de las obras de Totana-Totana, y Lorca-Pulpí, y tener el proyecto licitable de la línea Almería-Granada.

Por último, en 2022 está prevista la puesta en funcionamiento del AVE Monforte-Murcia y el cambio de ancho ibérico a internacional entre Tarragona y Castellón. Por último, el tramo Murcia-Almería debería estar finalizado en 2023.

Para conocer más al detalle el ritmo de los trabajos, consulta el estado de las obras en nuestra web. Y si quieres apoyar para lograr la culminación de esta infraestructura, más crucial que nunca para la reactivación económica, firma aquí.

Podrás ver la presentación del Segundo Chequeo de las Obras de 2020 que hizo nuestra presentadora Maribel Vilaplana en el Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, aquí:

#QuieroCorredor

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(973175)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        int(2)
      }
    }
  }
}

Mercancías ferroviarias en el Corredor Mediterráneo por la Región de Murcia

Tú preguntas y desde el Movimiento #QuieroCorredor y nuestros técnicos responden

El AVE Barcelona-Madrid: 15 años de un modelo de éxito que queremos repetir con el Corredor Mediterráneo

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información
Funcionalidad Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}