fbpx
#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • #QuieroCorredor TV
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

¿Y el tren de Murcia ‘pa’ cuándo?

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

¿Y el tren de Murcia ‘pa’ cuándo?

19/12/2023

La línea Murcia-Almería difícilmente podrá estar en funcionamiento en 2026 e incluso 2027.

La línea de cercanías Murcia-Águilas se cerró el 1 de octubre de 2021 para poder trabajar con rapidez en lugar de haberla mantenido en explotación, como estaba previsto, y poder acabarla en el tiempo requerido por los fondos Next Generation que la financiaba. Afectando a un millón de usuarios aproximadamente que la utilizan anualmente, con el compromiso de reabrirla en el plazo de tres años y medio, o sea en abril de 2025.

Esta línea sigue el trazado actual desde Murcia a Pulpí (Almería), pasando por la estación de Lorca Sutullena, que se debe soterrar mediante un túnel de 2.830 m. de longitud por debajo del cauce del rio Guadalentín y del Trasvase Tajo-Segura, la obra está recientemente adjudicada con un plazo de ejecución de 32 meses . Desde Pulpí, una vez pasado Lorca, sigue la línea hasta Almería con un trazado nuevo, pues nunca ha existido ferrocarril. Todos estos tramos, Murcia-Lorca, Lorca-Pulpí, Pulpí–Vera y Vera-Almería conforman la línea Murcia–Almería del Corredor Mediterráneo. Sin olvidar que el tramo Pulpí-Águilas, que está en antena, se encuentran en fase de redacción los proyectos de la línea y de la integración urbana en la ciudad.

Calendario de obras y retrasos

El día 3 de agosto del presente año en artículos de prensa de varios diarios se dice que el ministro Félix Bolaños, en visita realizada a las obras en la provincia de Almería, aseguró que en el 2026 el ferrocarril llegaría a Almería, como también había prometido la entonces ministra del MITMA, Raquel Sánchez, en noviembre del año pasado en Barcelona y su antecesor José Luis Ábalos en diversas ocasiones.

El pasado día 8 de septiembre la ministra en una visita a la estación de Xàtiva (València) manifestó que se está trabajando a pleno rendimiento para que el Corredor Mediterráneo llegue a Almería en el año 2026, añadiendo a renglón seguido que la integración urbana de Lorca, el soterramiento, va retrasado y es probable que no esté para esa fecha (hasta la propia ministra confiesa que el soterramiento va retrasado, como dijimos desde el primer momento y al hacerlo probablemente salgan inconvenientes no previstos, como suele ocurrir en este tipo de obras). Entonces en qué quedamos, si no está el soterramiento de Lorca no se puede llegar a Almería en el año 2026. Dice también que se habilitará la estación de Lorca San Diego para las cercanías de Murcia. Antes en agosto se había licitado la asistencia técnica para obras de electrificación de Murcia a Lorca San Diego con un plazo de ejecución de tres años, con lo que nos llevaría al año 2027 la llegada del Corrector Mediterráneo a Lorca.

Las obras actuales, es decir explanación, túneles, viaductos, puentes, etc. se están llevando a buen ritmo en todo el trayecto desde Murcia a Almería, pero esto no es acabar la línea, después hay que montar la vía, poner la catenaria y las instalaciones de seguridad. Cuando todo esto esté acabado deberá entrar la Agencia Española de Seguridad Ferroviaria para comprobarlo todo y dar el visto bueno, así como habilitar a los maquinistas. Con la experiencia acumulada de otras obras más sencillas podemos prever más de nueve meses hasta que se autorice su puesta en explotación desde la finalización de las obras (200 km. de línea). Difícilmente podrá estar en funcionamiento en 2026 e incluso 2027 la línea Murcia-Almería.

Ante todas estas contradicciones, permítanme preguntar: ¿y el tren de Murcia ‘pa’ cuándo?

–

Francisco García Calvo es ingeniero industrial, experto en Infraestructura Ferroviaria y asesor del Movimiento #QuieroCorredor. Este artículo ha sido actualizado a partir de una versión original publicada el 3 de octubre de 2023 en el diario La Verdad.

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(1016366)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(5) {
        [0]=>
        int(4)
        [1]=>
        int(3)
        [2]=>
        int(2)
        [3]=>
        int(294)
        [4]=>
        int(1)
      }
    }
  }
}

Impulso empresarial en Elche para exigir más avances en el Corredor Mediterráneo

El Movimiento #QuieroCorredor constata avances en el Corredor Mediterráneo, pero alerta de nuevos retrasos y falta de fechas firmes

Estos son los problemas en las obras del Corredor Mediterráneo que acechan al tráfico de mercancías

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información
Funcionalidad Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}