#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • #QuieroCorredor TV
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

Primer Chequeo de 2022: aumenta la preocupación por el ritmo de las obras

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

Primer Chequeo de 2022: aumenta la preocupación por el ritmo de las obras

04/07/2022

Publicamos el primer Chequeo Semestral de las obras del Corredor Mediterráneo en 2022. Desde #QuieroCorredor ya hemos analizado hasta en once ocasiones el estado de las obras del Corredor Mediterráneo, una infraestructura clave para la competitividad del transporte de personas y mercancías en España.

Este análisis pormenorizado de los catorce tramos del Corredor saca a la luz una realidad inapelable: las obras no avanzan al ritmo anunciado y prometido por el Gobierno. Durante el V Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo que se celebró en noviembre del pasado año, la actual ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, anunció que en 2026 las obras que conectarían Almería con la frontera francesa estarían finalizadas y, en un horizonte más cercano, que los siguientes hitos estarían finalizados en 2023:

  • – Conexión del puerto de Tarragona y el Camp de Tarragona con el resto de Europa.
  • – Conexión de las tres capitales de la Comunitat Valenciana en ancho internacional, con la mejora en los servicios entre València y Castelló para que la Alta Velocidad no interfiera con las Cercanías.
  • – Puesta en servicio del tramo entre Almussafes y Fuente de San Luis.
  • – Puesta en servicio del tramo entre Moixent y L’Alcúdia.
  • – Puesta en servicio de la entrada a Murcia.
  • – Conexión directa y de alta velocidad entre Granada y Málaga con Antequera.

Con estos compromisos en mente, los técnicos ferroviarios que colaboran con el movimiento #QuieroCorredor, Francisco García Calvo y Xavier Lluch, ya tienen claro que, al ritmo al que van las obras, dichos plazos no se van a cumplir:

Para que los plazos se pudieran cumplir, deberían estar en marcha los tramos Totana-Totana y Lorca-Pulpí, la conexión Murcia-Cartagena y la línea Bobadilla-Algeciras. Además, el tramo Almería-Granada no tiene todavía proyecto, y el túnel pasante de València amenaza con ser el semáforo de Europa si las obras no se aceleran.

En cuanto a los hitos sí cumplidos, cabe destacar que:

  • – se ha adjudicado el cambio de ancho de vía entre Castelló y Vandellós,
  • – se ha finalizado el bypass del Reguerón,
  • – se han licitado las obras en el tramo Totana-Totana,
  • – y se han adjudicado las obras en el tramo Lorca-Pulpí.

Y, de cara a lo que queda del 2022, quedan pendientes:

  • – la finalización de las obras del túnel de Castellbisbal,
  • – la adjudicación del cambio de ancho entre Tarragona y Vandellós,
  • – el proyecto definitivo del tramo Murcia-Cartagena,
  • – y el proyecto del tramo Almería-Granada.

Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios, apunta que “aunque las obras van, porque afortunadamente van, no van al ritmo que nosotros quisiéramos o que esperábamos”. “El túnel pasante de Valencia, que no está si quiera diseñado”, continúa, es una de sus mayores preocupaciones, ya que destaca que “mientras no esté, será el semáforo del Corredor; ahí se va a parar todo”.

VI Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo

El Segundo Chequeo Semestral de 2022 tendrá lugar el 17 de noviembre en Barcelona y coincidirá además con un Acto Empresarial como los que se celebraron en 2017 en Madrid, 2018 en Barcelona, 2019 en Elche, 2020 en València y 2021 en Madrid, en el que se espera congregar a empresarios y representantes de la sociedad civil española al grito de #QuieroCorredor.

Todas las actuaciones que se están promoviendo desde este canal, incluidos los chequeos semestrales, tienen como objetivo analizar los avances que se realizan en la infraestructura y verificar que el desarrollo de la misma se lleve a cabo cumpliendo los plazos comprometidos por el Ministerio de Fomento hasta lograr la ejecución total del proyecto: doble plataforma desde la frontera francesa hasta Algeciras.

Ya está disponible en este canal, que cuenta actualmente con más de 188.000 firmas en apoyo a la finalización del Corredor Mediterráneo, las fichas de los tramos actualizados.

Si tú también crees que el Corredor Mediterráneo es una infraestructura crucial para nuestro país y quieres ayudarnos a reivindicar la finalización de las obras, firma aquí.

#QuieroCorredor.

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(994962)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        int(294)
      }
    }
  }
}

Tú preguntas y desde el Movimiento #QuieroCorredor y nuestros técnicos responden

El AVE Barcelona-Madrid: 15 años de un modelo de éxito que queremos repetir con el Corredor Mediterráneo

María José Puche: «La conexión del tejido empresarial del arco mediterráneo es fundamental para seguir creciendo económicamente»

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información
Funcionalidad Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}