#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • #QuieroCorredor TV
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

Las redes preguntan, nuestros técnicos responden

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

Las redes preguntan, nuestros técnicos responden

18/12/2021

Nuestros técnicos ferroviarios han respondido las dudas que nos habéis trasladado por redes sociales.

Una vez más, hemos recogido las preguntas más habituales sobre el Corredor Mediterráneo que nos llegan a través de las redes sociales y nuestros técnicos ferroviarios las han respondido. Las respuestas se realizan exclusivamente desde una perspectiva técnica. Aquí tienes una selección.

¿Dónde se puede ver un plano del Corredor Mediterráneo? 

Puedes encontrarlo en nuestra web. También en las páginas web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana (MITMA) o de Adif. 

¿Se prevé algún estudio informativo sobre los trazados por el litoral valenciano, concretamente por las comarcas de la Safor y la Marina, desconectadas entre sí a nivel ferroviario?

Están en Estudio Informativo los correspondientes a la Fase II del Tren de la costa de los tramos Cullera-Gandía y Gandía-Oliva-Denia.

¿Para cuándo un tren València -Dénia? 

No hay fecha establecida. Como hemos indicado en el apartado anterior, está en periodo de estudio informativo.

¿Cuándo empezarán las obras en el tramo Sangonera-Librilla-Alhama?

Oficialmente  se iniciaron en abril de 2021.

¿Por qué no está acabado el Corredor Mediterráneo? 

Esto lo debería responder el Ministerio de Transportes. Nosotros, desde el Movimiento #QuieroCorredor, tenemos como misión informar sobre los compromisos adquiridos por el Gobierno y su grado de cumplimiento.

¿Qué significa corredor ferroviario?

Una línea ferroviaria que discurre por diversos países europeos, aprobada por la Comisión Europea en el año 2011, a fin de vertebrar Europa para tráfico tanto de pasajeros como de  mercancías. Estos corredores ferroviarios deben disponer de unas condiciones mínimas que garantizan la interoperabilidad u homogeneidad de los mismos en todo su recorrido. Las inversiones de los distintos Estados en estos corredores disponen de subvenciones de la Comisión Europea.

¿Quién financia el Corredor Mediterráneo?

El Gobierno de España con aportaciones de la Unión Europea.

Y si tú también crees que el Corredor Mediterráneo es una infraestructura crucial para nuestro país y quieres ayudarnos a reivindicar la finalización de las obras, firma aquí.

#QuieroCorredor

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(993887)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(4) {
        [0]=>
        int(3)
        [1]=>
        int(2)
        [2]=>
        int(294)
        [3]=>
        int(1)
      }
    }
  }
}

¿Las mercancías por el Corredor Mediterráneo?

«El lío del Corredor Mediterráneo» llega a las calles en forma de laberinto

Tú preguntas y desde el Movimiento #QuieroCorredor y nuestros técnicos responden

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información
Funcionalidad Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}