Es una buena noticia porque es la primera vez que se transforma el ancho ibérico en ancho internacional sin tercer carril, pero cabe recordar se trata de una licitación, que es sólo el primer paso de las obras.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha dado luz verde a licitar las obras para implantar el ancho internacional en el tramo Castelló-Vandellòs del Corredor Mediterráneo, trabajos que suponen una inversión de más de 121 millones de euros.
El Ministerio ha afirmado en un comunicado que esta licitación “se trata de una de las actuaciones de mayor relevancia para el desarrollo del Corredor Mediterráneo como eje estratégico para el fomento del transporte por ferrocarril y el desarrollo socioeconómico del arco mediterráneo y su área de influencia”. El plazo estimado de ejecución de los dos contratos de estos trabajos -el tramo Castelló-Vinaròs y el tramo Vinaròs-Vandellòs– es, según el Ministerio, de 18 meses.
Se trata de una buena noticia ya que es la primera vez que se transforma el ancho ibérico en ancho internacional -estándar- sin poner tercer carril. También demuestra la existencia de un interés político para que el Corredor Mediterráneo sea sólo de ancho internacional. No obstante, hay que recordar que se trata de una licitación, que es sólo el primer paso antes de convertirse en proyecto para llegar a lo realmente importante: la finalización de las obras, y la culminación del Corredor Mediterráneo, que reivindicamos sea en 2025, en beneficio no sólo del arco mediterráneo, sino de todo el país. Y por tanto, la obra de acondicionamiento de la vía Almería-Granada debería comenzar ya para que finalice también en 2025.
Las ventajas del ancho internacional
El objetivo de estas obras entre Castelló y Vandellòs es implantar el ancho internacional mediante el cambio de ancho de vía en este tramo, de alrededor de 150 km de longitud, pasando del actual de 1.668 milímetros a 1.435 milímetros. Al hilo de este anuncio, el comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, ha afirmado que “la implantación del ancho estándar en el Corredor Mediterráneo permitirá la circulación de trenes de mercancías sin rotura de carga para conectar con el resto de Europa, ganando fiabilidad y reduciendo tiempos y costes”.
Según el Ministerio, estas actuaciones se enmarcan en la hoja de ruta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), citando expresamente el número 9, “que tiene entre sus metas la construcción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”. Añade, además, que esta actuación podrá beneficiarse de fondos europeos, concretamente, por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).
Desde el Movimiento #QuieroCorredor celebramos esta noticia, pero insistimos en la importancia en que el ritmo de las obras no se detenga, sobre todo en estos momentos, cuando el impulso económico es más necesario e importante que nunca. Si tú también quieres sumar y apoyar nuestra reivindicación, firma #QuieroCorredor en este enlace.