fbpx
#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • #QuieroCorredor TV
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

«Los usuarios nos merecemos dejar de sufrir en nuestros viajes cuando no es Madrid el destino»

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

«Los usuarios nos merecemos dejar de sufrir en nuestros viajes cuando no es Madrid el destino»

28/06/2022

Óscar Ibarra, farmacéutico valenciano de 48 años, es actualmente Franchise Head en Boehringer-Ingelheim (una de las principales compañías farmacéuticas mundiales orientadas a la investigación, con más de 130 años de historia).

Desde hace más de 20 años, viaja semanalmente entre Valencia y Barcelona por cuestiones profesionales ya que siempre ha trabajado para multinacionales con sede en Barcelona.

– Reside en Valencia y trabaja en Barcelona. ¿Desde cuándo?

Nací en Valencia y llevo viajando a Barcelona desde hace 21 años.

– Supongo que utilizará mucho el Euromed.

Efectivamente, al menos dos veces por semana

Estación Joaquín Sorolla (Valencia)

– ¿Cuál es su rutina? ¿Cuánto tarda en llegar a Barcelona?

Mi rutina ha cambiado un poco con el teletrabajo, pero sigo viajando semanalmente a Barcelona. Lo hago siempre en tren desde que quitaron el avión que salía a primera hora desde Valencia a Barcelona (con llegada a las 7:45 a la ciudad condal).

Tardo en llegar 2 horas y 45 minutos. Cuando no se retrasa, lo que es habitual por diferentes motivos…

– ¿Qué hace durante el trayecto?

Fundamentalmente, utilizo el tiempo para trabajar, aunque también descanso un rato.

Barcelona Sants
Estación de Sants (Barcelona)

– Valencia y Barcelona son dos plazas potentes económicamente. Supongo que el tren lo usarán muchos directivos y empresarios.

Somos muchos los habituales en el tren, nos conocemos por las caras e incluso conocemos a la tripulación. Al haber muchas empresas en Barcelona, el tren suele ir completo y muchos de los usuarios son profesionales que deben hacer el trayecto habitualmente.

En los horarios en los que suelo viajar somos más perfiles profesionales que turistas, aunque también los hay. Sobre todo por la tarde, cuando vuelvo de Barcelona.

– Imagino que será tema habitual de conversación lo lento que se viaja y la necesidad de unir convenientemente las dos ciudades.

Siempre que hablo con personas de la empresa o de otras organizaciones se hace la referencia al AVE y se habla de por qué entre dos ciudades como Valencia y Barcelona no tenemos un servicio parecido que nos permita llegar a una hora más temprana, como sí pasa en Madrid.

Para mí es el principal inconveniente. Mi empresa está situada en Sant Cugat y me es imposible llegar antes de las 10:30, lo cual hace que, si tengo una reunión antes, deba viajar el día anterior y hacer noche.

– ¿Tiene alguna anécdota sucedida en el tren durante todos estos años?

Anécdotas hay mil: desde tardar 12 horas en llegar a Barcelona, cuando existía la línea antigua, por inundación de la vía, a caerse la catenaria porque se ha robado cable de cobre (esto sucedió recientemente).

– ¿Hay algún tramo de la línea Valencia-Barcelona que le desespere especialmente?

Ahora se ha mejorado un poco el trayecto al no pasar por la zona de Tarragona ciudad, pero sigue siendo desesperante el cambio de vía y el tiempo que se pierde en el proceso.

Variant de Vandellós Adif
Variante de Vandellós (Tarragona)

– ¿Ve avances en las obras en marcha durante el trayecto?

No, no tengo constancia de que se estén haciendo mejoras.

– ¿Cómo cree que mejorará su vida cuando esté finalizado el Corredor Mediterráneo? ¿Y la de la economía de todo el arco mediterráneo?

No soy un experto en el tema, pero todo lo que sea mejorar los tiempos de llegada y la frecuencia de trenes será excelente.

– Barcelona acogerá el próximo 17 de noviembre el acto anual de #QuieroCorredor en defensa del Corredor Mediterráneo. ¿Considera que el Gobierno debería ponerse las pilas para finalizar esta infraestructura?

El Corredor Mediterráneo es fundamental para todas las ciudades de la costa mediterránea. Creo que las ciudades se lo merecen. Los usuarios nos merecemos dejar de sufrir en nuestros viajes cuando no es Madrid el destino intermedio o final.

BarcelonaSants
Estación de Sants (Barcelona)

Suelo viajar a Madrid con frecuencia también, y las diferencias son muy grandes: comodidad de tren, horarios, tiempos de llegada, etc…

Valencia no se puede permitir que el horario más temprano en el que podemos llegar a Barcelona sea a las 9:45. Hoy en día, con los medios disponibles, no tiene sentido.


Desde el Movimiento #QuieroCorredor creemos que el Corredor Mediterráneo es una infraestructura crucial para el desarrollo económico y social de todo el país. Si tú piensas lo mismo y quieres ayudarnos a reivindicar la finalización de las obras, firma aquí. 

#QuieroCorredor

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(994725)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        int(3)
      }
    }
  }
}

Estos son los problemas en las obras del Corredor Mediterráneo que acechan al tráfico de mercancías

El ministro Puente afirma que el Corredor Mediterráneo estará “en pleno funcionamiento” en 2027

El balance de #QuieroCorredor: un 2024 de influencia, movilizaciones y más de 220.937 firmas conseguidas

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información
Funcionalidad Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}