#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • #QuieroCorredor TV
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

Las razones de la decisión de Volkswagen de instalar su factoría de baterías en Sagunto

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

Las razones de la decisión de Volkswagen de instalar su factoría de baterías en Sagunto

15/03/2022

Se trata de una de las noticias económicas de más calado en 2022: Volkswagen ha elegido Sagunto para la instalación de su fábrica de celdas de baterías para coches eléctricos.

El efecto económico de la planta es evidente: tendrá unos 3.000 empleados y contará con una capacidad de 40 GWh al año. La inversión será de alrededor de 2.500 millones de euros, convirtiéndose en una de las seis gigafactorías que tendrá el Grupo Volkswagen en Europa.

Una gigafactoría que ha llegado a España en parte por la disposición del programa PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica), próximo a ser aprobado por el Gobierno de España y que contará con 4.295 M€. para la industria del automóvil dentro del apartado de reconversión en vehículos eléctricos.

Volkswagen Sagunto
Thomas Schmall, responsable de tecnología del Grupo Volkswagen, y Wayne Griffith, presidente de SEAT, en el momento del anuncio de la nueva gigafactoría (imagen: Volkswagen)

¿Por qué el Puerto de Sagunto?

No es de extrañar que sea el Puerto de Sagunto el lugar elegido, ya que forma parte de la Autoridad Portuaria de València (APV) a la que además pertenecen los puertos de València y Gandía. La APV es hoy por hoy el líder del Mediterráneo en tráfico de mercancías y cuarto de Europa en tráfico de contenedores. Y con las mejoras de infraestructuras está llamado a ser determinante para convertir a España en el gran polo logístico del sur de Europa.

Pero para que un puerto comercial como el de Sagunto contribuya a posicionar a España en la champions league de la logística mundial, es necesario, como mínimo, dos cuestiones: por un lado, terrenos cercanos para destinar a Zona de Actividad Logística y, por el otro, infraestructuras que permitan buenas comunicaciones terrestres, tanto por carretera como ferroviarias.

Buen ejemplo de ello son los problemas que tiene el Puerto de Valencia, que necesita un acceso norte a través de carretera para evitar el colapso actual, sobre todo con la ampliación ya realizada a falta de la nueva terminal norte.

El parque industrial en el que se instalará la gigafactoría de Volkswagen es Parc Sagunt, que cuenta con 5,6 millones de metros cuadrados. Se trata del mayor parque empresarial de Europa, según indica su propia página web.

Conexión ferroviaria Puerto Sagunto
Conexión ferroviaria del Puerto de Sagunto con el Corredor Mediterráneo (en la parte inferior, Parc Sagunt), que se está renovando en estos momentos (imagen: Adif)

La buena interconexión del Puerto de Sagunto

El Puerto de Sagunto está, por carretera, a:

  • – 348 km. del Puerto de Barcelona.
  • – 316 km. de la factoría Seat de Martorell.
  • – 243 km. del Puerto de Tarragona.
  • – 65km. del Puerto de Castelló.
  • – 35 km. (55 km. por el bypass) del Puerto de València
  • – 64 km. de la factoría Ford de Almussafes.
  • – 207 km. del Puerto de Alicante.
  • – 313 km. del Puerto de Cartagena.
  • – 289 km. de Zaragoza.
  • – 318 km. de la factoría Opel de Figueruelas.
  • – 383 km. de Madrid.

Estas distancias son aproximadamente las mismas por ferrocarril, excepto el Puerto de Valencia y la factoría Ford, que están más cerca.

Necesidad del Corredor Mediterráneo

Todas estas comunicaciones son muy buenas excepto las ferroviarias, por ahora, ya que se está actuando en ellas mediante la ejecución del Corredor Mediterráneo.

La gigafactoría de Volkswagen podrá tener conexión directa con el Corredor mediante el acceso al propio Puerto de Sagunto que se está ejecutando actualmente.

Además, en la conexión con Zaragoza se están realizando obras de vía, comunicaciones y electrificación.

En el Corredor Mediterráneo se está terminando de colocar el tercer carril en la vía que faltaba entre València y Castelló; y el cambio de ancho de vía (de ibérico a internacional) está a punto de iniciarse entre Castelló y Tarragona.

Horizonte 2024

Según los compromisos y previsiones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, todo esto estará finalizado en el 2024 y estará conectado directamente en ancho internacional desde Murcia con el resto de Europa (Sagunto incluido) sin tener que hacer transbordo de carga o cambio de ejes de los vagones en la frontera francesa.

Gigafactorías de Volkswagen
Las gigafactorías que está poniendo en marcha Volkswagen en Europa (imagen: Volkswagen).

Las previsiones de Volkswagen es la de tener lista la factoría en 2026, por lo que ya podrán hacer uso de esta infraestructura.

Además, cuando se haga el ansiado túnel pasante de Valencia, las vías actuales del túnel de Serrería quedarán exclusivamente para mercancías, con lo que los puertos de València y Sagunto quedarán extraordinariamente conectados por ferrocarril, así como con la factoría Ford a través del enlace de esta con el Puerto de València.

Todos estos motivos son los que han llevado a Volkswagen a decidir que Sagunto es el lugar idóneo para instalar su factoría de baterías.

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(994286)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(3) {
        [0]=>
        int(5)
        [1]=>
        int(4)
        [2]=>
        int(3)
      }
    }
  }
}

Mercancías ferroviarias en el Corredor Mediterráneo por la Región de Murcia

María José Puche: «La conexión del tejido empresarial del arco mediterráneo es fundamental para seguir creciendo económicamente»

La Junta Directiva de AVE visibiliza un año más en La Encina el incomprensible retraso del Corredor Mediterráneo

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información
Funcionalidad Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}