#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • #QuieroCorredor TV
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

La sociedad civil y empresarial se vuelca con el Corredor Mediterráneo en Cartagena

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

La sociedad civil y empresarial se vuelca con el Corredor Mediterráneo en Cartagena

22/06/2023

Autoridades, medios y visitantes prueban la experiencia inmersiva que reivindica la infraestructura. 

Más de 700 personas visitaron nuestro Laberinto de Retrasos en Cartagena el pasado fin de semana, un gran éxito de público para esta experiencia inmersiva creada por el Movimiento #QuieroCorredor para concienciar sobre lo necesario que es terminar con las obras y las demoras del Corredor Mediterráneo.

Cartagena ha sido la primera parada de este laberinto real en tres dimensiones al aire libre. Los visitantes pudieron experimentar de manera directa la complejidad de esta infraestructura de forma divertida y amena mediante una serie de retos, obstáculos y sorpresas que ejemplifican la situación del Corredor Mediterráneo, que cuenta con tantos empalmes, ramificaciones, tipos de vía y obras sin salida, que parece un laberinto. 

Inauguración con autoridades, sociedad civil y empresarial

La acción en Cartagena comenzó por la mañana del viernes 16 de junio en la Plaza de la Provincia Marítima de Cartagena, con una foto de empresarios y representantes de la sociedad civil, en la que participaron José María Albarracín, presidente de CROEM; Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena; Nuria Castillo, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Cartagena (AMEP); Ana Correa, presidenta de COEC; Tomás Fuertes, presidente de Grupo Fuertes; Pedro Pablo Hernández, presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena; Juan José Jódar, presidente de CECLOR; Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia; Diego Lorente, director general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE); Miguel Martínez, presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena; Beatriz Miguel, rectora de la UPCT y Juan Jesús Sánchez, director general de DISFRIMUR, entre otras personalidades.

Tras la foto empresarial, frente al Laberinto, en una atención a medios de comunicación, Diego Lorente, secretario general y director de AVE, agradeció a la sociedad civil y empresarial de la Región de Murcia y a los medios de comunicación su asistencia, y explicó que el motivo por el que el Movimiento #QuieroCorredor eligió Cartagena fue para “movilizar a la sociedad civil para que se corresponsabilice, que venga y pueda ver y tocar la importancia del Corredor Mediterráneo”. También destacó que “no hay partido político que no apueste por el Corredor Mediterráneo y aprovechamos que empieza una nueva campaña electoral para que todos y cada uno de los partidos que concurren a las elecciones generales, lo tengan como prioridad nacional”. 

José María Albarracín, presidente de CROEM, afirmó en su declaración que “los empresarios somos punta de lanza de la sociedad civil para seguir reclamando una infraestructura absolutamente necesaria y exigiendo que se cumpla íntegramente la ejecución desde la frontera francesa hasta Algeciras” y que “vamos a seguir presionando para que esta infraestructura tan vital para la economía, el empleo y el turismo, sea una realidad en los tiempos marcados”. 

Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, puso en valor que: “no puede haber Corredor Mediterráneo porque no será mediterráneo el corredor si no tiene su parada en Cartagena” a lo que añadió que “la Región de Murcia es una de las regiones más exportadoras y más turística de este país y es imprescindible que el Corredor Mediterráneo nos conecte por ferrocarril con el corazón de Europa”. “El proyecto del puerto de Cartagena es imprescindible y uno de los más importantes por lo que supone para el tráfico de mercancías y para la seguridad de las personas en lo que a mercancías peligrosas se refiere. El gobierno regional va a seguir exigiendo que se haga de forma urgente”.

La alcaldesa de la ciudad de Cartagena, Noelia Arroyo, también quiso mostrar su apoyo al Corredor Mediterráneo, resaltando que: “exigimos más velocidad a la alta velocidad para no perder el tren de los Fondos Europeos y también exigimos concreción urgentemente para saber cómo se va a llevar a cabo la línea específica para mercancías en la Región”.

Puedes consultar aquí las próximas paradas del Laberinto de Retrasos. Y si quieres colaborar activamente, firma #QuieroCorredor.

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(1005900)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(2) {
        [0]=>
        int(294)
        [1]=>
        int(1)
      }
    }
  }
}

¿Emergencia climática? ¡Corredor al rescate!

Josep Sánchez Llibre: «El Corredor Mediterráneo responde a las necesidades del 44% del PIB y del 50% de las exportaciones españolas»

El Laberinto de Retrasos logra más de 4.000 visitantes y 2.539 nuevas firmas por el Corredor Mediterráneo 

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información
Funcionalidad Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}