#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • #QuieroCorredor TV
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

La jornada ‘Cruce de Corredores’ une al grito #QuieroCorredor a empresarios de norte, sur y este

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

La jornada ‘Cruce de Corredores’ une al grito #QuieroCorredor a empresarios de norte, sur y este

26/09/2019

Este martes Sagunto fue el escenario de una reclamación histórica. La jornada ‘Cruce de Corredores’ reunió a más de 200 empresarios y personajes de la sociedad civil para reclamar dos infraestructuras clave para la economía y sociedad española: El Corredor Cantábrico-Mediterráneo y el Corredor Mediterráneo.

El acto estuvo moderado por Bernardo Guzmán, de Cadena SER. Vicente Boluda, presidente de AVE y Salvador Navarro, Presidente de la CEV, fueron los encargados de dar la bienvenida. 

Vicentetrasladó tres cuestiones: Una reflexión sobre la relevancia de la sociedad civil y de su apoyo para el avance del Corredor Mediterráneo y el Corredor Cantábrico-Mediterráneo. En segundo lugar, una petición de no bajar la guardia y seguir reivindicando dichas infraestructuras clave. Y, una invitación a una cita ineludible: El Gran Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo que se celebrará el próximo 28 en Elche. 

Salvador, calificó ambos Corredores de “claves para el progreso”. “Generarán mayor actividad económica, es decir más empresas, más empleo, mayor integración de España con Europa, más competitividad y mayor cohesión”

El evento trató la necesidad de implementar un modelo circular en las conexiones españolas. “Hay diferentes modelos para organizar los transportes. El modelo francés es el radial y el modelo alemán es una red que permite comunicarse a todos con todos. En un modelo radial como el nuestro, muchas veces para ir de un punto a otro, a veces hay que pasar por el más alejado, yendo al centro y después coger otro tren”, nos explicó Josep Vicent Boira, comisionado del Gobierno de España para el Corredor Mediterráneo.

“Se trata de cambiar el modelo radial de España, que hacía que necesariamente hubiese que pasar por Madrid, por otro modelo mucho más flexible, en red que permite ahorrar kilómetros y que tanto personas como mercancías tengan una fluidez e interconexión mayor” destacó el comisionado.

En cuanto al desarrollo del Corredor hermano al Mediterráneo, el Cantábrico-Mediterráneo, Boira afirmó que “se puede esperar una mejora”. Pues si “es cierto que cuando una cosa está bastante mal, cualquier margen de mejora se nota enseguida. De tener pocos trenes, solo una pequeña intervención de mejora ya permitiría que el número de trenes se multiplicara”.

El plan de modificación que Adif tiene previsto para este Corredor “hará que la plataforma sea mucho más estable, lo que permitirá que los trenes puedan ir mejor y más cargados. En segundo lugar, se va a proceder a los apartaderos para trenes de 750 metros, que redundará en una reducción del coste de los mismos. Y en tercer lugar, se apostará por la electrificación, cuyas ventajas incluyen una reducción de tiempos porque los vehículos pueden ser más modernos, adaptados y cómodos y una reducción de las emisiones y por tanto, mejorará al medio ambiente”

Pero más allá del empuje económico que suponga, tal y como destaca Boira, seguir desarrollando el ferrocarril en pleno siglo XXI “es fundamental por razones ambientales. La UE y los estados en general avanzan hacia un transporte más sostenible que emita menos contaminantes a la atmósfera. El ferrocarril eléctrico tiene todas las papeletas para erigirse como un método alternativo o complementario a la carretera y el avión. En países como Alemania se está aumentando el IVA de los billetes de avión y rebajando el de los trenes. Por tanto, si estamos preparados para esta nueva fase en la que el papel del ferrocarril es tan importante estaremos mejor preparados para nuestra competitividad”.

Ricardo Barkala, Presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao; José Miguel Chiarri, Coordinador de Compras de la División de Transporte Intermodal de Mercadona; Héctor López, Director de la planta de Sagunto de ArcelorMittal; Aurelio Martínez, Presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia; y Álvaro Sarriá, Director de la División Corporativa del Grupo Sesé,participaron en un debate sobre las potencialidades que este cruce de corredores aportará a la economía española y a la sociedad en su conjunto.

En definitiva, fue una Jornada muy productiva de la que se extrajeron varios mensajes fundamentales: 

  • La trascendencia de estos dos Corredores va más allá de lo que es una infraestructura, es el mejor instrumento para pasar de una España radial a una circular.
  • Son clave para la competitividad del tejido empresarial del país en su conjunto.
  • Estos corredores nos acercarán más a Europa, aumentarán el comercio internacional y la internacionalización de la economía española, al tiempo que contribuirán a un crecimiento económico más sostenible. 
  • Es muy importante que los empresarios como parte activa de la sociedad, se impliquen en la reivindicación de infraestructuras clave que benefician a toda la ciudadanía. 


Desde elcorredormediterraneo.com conocemos el gran potencial del Corredor Mediterráneo y la necesidad de desarrollar una España circular, por eso ya hemos recogido más de 152.000 firmas en la petición #QuieroCorredor y seguiremos haciéndolo hasta verlo convertido en una realidad.

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(599675)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        int(294)
      }
    }
  }
}

Tú preguntas y desde el Movimiento #QuieroCorredor y nuestros técnicos responden

El AVE Barcelona-Madrid: 15 años de un modelo de éxito que queremos repetir con el Corredor Mediterráneo

María José Puche: «La conexión del tejido empresarial del arco mediterráneo es fundamental para seguir creciendo económicamente»

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información
Funcionalidad Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}