#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • #QuieroCorredor TV
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

Clamor social y empresarial en Castelló para la aceleración del Corredor Mediterráneo

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

Clamor social y empresarial en Castelló para la aceleración del Corredor Mediterráneo

21/01/2022

La ministra Raquel Sánchez afirma que la infraestructura está en constante mejora y que todos los tramos están en marcha.

El futuro del Corredor Mediterráneo fue el título elegido para abordar el estado de la infraestructura en un encuentro empresarial que se celebró ayer 20 de enero en Castelló, organizado por El Periódico del Mediterráneo con el patrocinio de CaixaBank, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y PortCastelló. Durante la sesión, todos los intervinientes reclamaron de manera unánime a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, presente en la jornada, la importancia de finalizar las obras lo antes posible, mientras la titular de Transportes recalcaba el trabajo y prioridad que el Gobierno ha otorgado al Corredor Mediterráneo en la presente legislatura.

Los empresarios piden acelerar las obras

El director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, fue el primero en destacar que el Corredor Mediterráneo es “una infraestructura clave que necesita intensidad y rapidez” porque “vertebrará el país, generará competitividad, nos acercará a Europa y mejorará el medioambiente y la sostenibilidad” y finalizó su intervención utilizando el “grito de guerra” #QuieroCorredor. 

“Nadie duda de que es una infraestructura fundamental para toda España, no solo para las autonomías del arco mediterráneo”, dijo el presidente de la Autoridad Portuaria de Castelló, Rafa Simó. Subrayó especialmente la cohesión reivindicativa que ha generado la infraestructura, destacando la labor continuada de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y el Movimiento #QuieroCorredor. “España necesita el Corredor Mediterráneo para dejar de perder oportunidades”, concluyó sobre una infraestructura que aumentará la actividad económica, la sostenibilidad y la competitividad empresarial.

En su turno de participación, el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Salvador Navarro, afirmó tajante que “no quedan excusas para no acelerar las obras” y recordó el último compromiso del Gobierno de tener el Corredor Mediterráneo “a más tardar, en 2026”.

🚄 El presidente de la @CEV_CV, Salvador Navarro, afirma que "no quedan excusas para acelerar las obras" y recuerda el compromiso del Gobierno @mitmagob de tener el #CorredorMediterráneo "a más tardar, en 2026".#QuieroCorredor @AVEmpresarios pic.twitter.com/TndeMBlHtG

— Corredor Mediterráneo #QuieroCorredor (@Corredor_Med) January 20, 2022

La vicepresidenta de la Asociación Valenciana de Empresarios, (AVE) y consejera delegada de Libertas 7, Agnès Noguera, por su parte, destacó los beneficios de la infraestructura y lamentó que, por motivos políticos, la segunda y la tercera ciudad de España no estén conectadas en alta velocidad 30 años después de la puesta en marcha de la primera línea de AVE de nuestro país.

Agnès Noguera, durante su intervención.

Representando, también, al Movimiento #QuieroCorredor, Noguera afirmó que cuando el trazado esté terminado se viajará en menos tiempo y “la inversión asociada a su ejecución permitiría crear, también, más de 15.000 nuevos puestos de trabajo en la Comunitat Valenciana”, según un informe elaborado para AVE por la Universitat de València y la Jaume I de Castelló, “sin contar con todas las nuevas empresas que nacerían a causa del crecimiento de nuestra economía y los beneficios directos que generaría” en distintos sectores estratégicos. 

Mejora para Cercanías

Tras su intervención le tocó el turno a la secretaria autonómica de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible de la Generalitat Valenciana, María Pérez Herrero, quien puso en valor el impulso que el Corredor Mediterráneo generará no solo en cuanto a la implantación de la alta velocidad y los beneficios para las mercancías, sino también para la consolidación y mejora de las Cercanías. “Las obras se deben finalizar ya, cuanto antes”, reclamó al Ministerio.

La ministra: “Tenemos actuaciones en marcha en todos los tramos”

Intervino después la ministra Sánchez Jiménez, quien, aludida por las menciones a las demoras de la infraestructura a lo largo de los años, afirmó que “siempre hay margen de mejora” pero destacó que actualmente “tenemos actuaciones en marcha en todos los tramos”. 

#HacemosCorredorMediterráneo con más de 300 proyectos en marcha: nuevas infraestructuras y mejoras en seguridad y control.

Sumando pasajeros en un transporte más ecológico, sostenible y centrado en las personas. pic.twitter.com/mxNBjK2QG0

— Raquel Sánchez (@raquelsjimenez) January 20, 2022

También destacó que en la presente legislatura se han creado 233 nuevos kilómetros del Corredor Mediterráneo; que “1 de cada 4 euros presupuestados en la infraestructura se invertirán en la Comunitat Valenciana” durante este año 2022, y que la infraestructura avanza a un ritmo que supone “una licitación de obras a la semana”.

Por último, el director General Conservación y Mantenimiento de ADIF, Àngel Contreras, repasó junto a los asistentes el estado de las obras y destacó que más de 200 profesionales de ADIF y colaboradores trabajan “para llegar a buen puerto en los próximos años».

Desde el Movimiento #QuieroCorredor seguiremos reivindicando la infraestructura y fiscalizando el avance de las obras con el objetivo de que no se produzcan nuevas demoras que se sumen a las ya existentes. Si tú también quieres colaborar, firma #QuieroCorredor aquí.

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(994042)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(8) {
        [0]=>
        int(295)
        [1]=>
        int(5)
        [2]=>
        int(7)
        [3]=>
        int(4)
        [4]=>
        int(3)
        [5]=>
        int(2)
        [6]=>
        int(294)
        [7]=>
        int(1)
      }
    }
  }
}

Mercancías ferroviarias en el Corredor Mediterráneo por la Región de Murcia

Tú preguntas y desde el Movimiento #QuieroCorredor y nuestros técnicos responden

El AVE Barcelona-Madrid: 15 años de un modelo de éxito que queremos repetir con el Corredor Mediterráneo

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información
Funcionalidad Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}