#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • #QuieroCorredor TV
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

Europa sitúa al ferrocarril como eje de la ‘movilidad smart’

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

Europa sitúa al ferrocarril como eje de la ‘movilidad smart’

29/10/2020

El tren se postula como la columna vertebral de los desplazamientos urbanos y suburbanos, y transporte clave para los jóvenes

La Agencia del Ferrocarril de la Unión Europea (ERA) ha publicado un informe que sitúa al ferrocarril como columna vertebral del transporte multimodal y eficientemente sostenible de la próxima década. Al ser un medio clave dentro de la movilidad inteligente o smart, apunta que también será un medio de transporte apreciado por los más jóvenes. 

Especifica en su informe “Fomentando el sector del ferrocarril a través del Green Deal europeo” que, en un contexto urbano, se necesitan 27 minutos para hacer 4 kilómetros en coche, 18 minutos para recorrer esa distancia en bus, y 12 minutos si lo hacemos en bicicleta. En París, la velocidad media de un coche es de 13 kilómetros por hora, 15 km/h para una bicicleta y 18 km/h para una bicicleta eléctrica. 

Así pues, “con un recorrido medio de 6,1 kilómetros y dado que más de la mitad de los viajes son de menos de 3 kilómetros, parece fundamental focalizar inversiones en modos de transporte alternativos, es decir, el transporte público y la infraestructura para bicicletas principalmente”, sostiene la Agencia europea. Por ello defiende que el ferrocarril es “el modo de transporte más eficiente energéticamente para la movilidad suburbana y urbana” y que, combinado con caminar y circular en bicicleta, “componen el tríptico de movilidad urbana inteligente”: la movilidad smart. 

Unsplash / @mbaumi

En un artículo anterior ya desglosamos los beneficios de la sostenibilidad y eficiencia energética del tren de cara al cumplimiento del Green Deal (Pacto Verde) europeo. Yendo más allá y centrándonos en la movilidad, la ERA sostiene que el tren “debe ocupar un lugar destacado tanto en el transporte de mercancías como en pasajeros debido a su bajo impacto en el medio ambiente”, lo que anticipa un desarrollo muy importante de esta infraestructura en varios puntos durante la próxima década: 

  1. El desarrollo de la red europea de alta velocidad y la inversión en mantenimiento de la infraestructura existente.
  2. La interconexión entre la red ferroviaria y los principales aeropuertos.
  3. El desarrollo de una red europea de trenes nocturnos. 
  4. La eliminación de ineficiencias en la red ferroviaria que crean cuellos de botella. 
  5. Una estrategia para el futuro de la política ferroviaria industrial.
  6. La creación de un Eurocontrol, una organización que gestione de forma centralizada parte de la capacidad y el tráfico de la red ferroviaria.

En este contexto, el Corredor Mediterráneo se unirá a la red transeuropea, vertebrando así Europa de norte a sur, uniendo territorios, personas y mercancías. Cuando el proyecto esté terminado -previsto para 2025-, 3.500 kilómetros de vía concentrarán el 54% de los habitantes y el 66% del PIB de la Unión Europea, impulsando la competitividad de nuestro continente.

El medio de transporte con mayor vida útil

A nivel de inversión, la Agencia Ferroviaria europea destaca que el ferrocarril es el medio de transporte con mayor tiempo de vida útil. En un automóvil, un autobús o un camión ésta “se estima entre los 8 y 15 años, y entre 250.000 y 300.000 kilómetros recorridos”, mientras el tiempo de vida de un vehículo ferroviario “es de más de 30 años con un uso intensivo, y de incluso 50 años en el caso de los vagones”, por lo que este factor refuerza todavía más su valor de futuro. 

Buenas noticias para el empleo juvenil

La Agencia europea afirma que el ferrocarril es, también, muy importante en lo que respecta a la formación de personal cualificado y “juega un papel clave para evitar el desempleo juvenil y garantizar la oferta de cualificaciones para la industria en su conjunto”. “Con el constante crecimiento absoluto del transporte ferroviario en la UE -sostiene el organismo europeo- es de esperar que el empleo en el sector seguirá creciendo”.
El próximo año 2021 será el Año Europeo del Ferrocarril, por lo que la ERA considera que es una buena oportunidad para empezar a desarrollar seriamente esta visión de movilidad smart en Europa, que se enmarca en similares movimientos globales de impulso a infraestructuras ferroviarias más eficientes y sostenibles en todo el mundo.


Créditos imagen principal: Unsplash/ @InnaMikova

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(967851)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        int(3)
      }
    }
  }
}

María José Puche: «La conexión del tejido empresarial del arco mediterráneo es fundamental para seguir creciendo económicamente»

La Junta Directiva de AVE visibiliza un año más en La Encina el incomprensible retraso del Corredor Mediterráneo

«Los usuarios nos merecemos dejar de sufrir en nuestros viajes cuando no es Madrid el destino»

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información
Funcionalidad Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}