#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • #QuieroCorredor TV
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

Estado de las obras que acabarán con el cuello de botella del tráfico de mercancías en el sur de Barcelona

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

Estado de las obras que acabarán con el cuello de botella del tráfico de mercancías en el sur de Barcelona

27/04/2022

Analizamos los avances de los trabajos del Corredor Mediterráneo en los alrededores de Barcelona, poniendo el foco en los túneles de Martorell y Castellbisbal y en la estación intermodal de La Llagosta.

En el entorno de Barcelona hay varias obras del Corredor Mediterráneo que merecen ser destacadas porque son claves para desatascar el cuello de botella existente para el tráfico de mercancías: los túneles de Martorell y de Castellbisbal, y la terminal intermodal de La Llagosta.

Los pasajeros que viajen desde el sur siguiendo el Corredor Mediterráneo (Andalucía, Murcia y Comunitat Valenciana) utilizarán la línea actual que ya conecta en Camp de Tarragona con la línea de alta velocidad Francia-Barcelona-Zaragoza-Madrid.

Pero la conexión desde o hacia el sur del Corredor para las mercancías se efectuará desde Tarragona con un tercer carril siguiendo la línea Tarragona-Vilafranca y, al llegar a Martorell, se desvían por la línea que por el norte de Barcelona conecta Castellbisbal con Mollet, para allí volver a enlazar con la línea de alta velocidad Barcelona-Francia.

tramo Barcelona Corredor Mediterráneo
En verde, la línea de mercancías que une Castellbisbal con Mollet

Los túneles de Martorell y Castellbisbal

Los túneles de Martorell y de Castellbisbal no reunían condiciones para aceptar el paso de los trenes de mercancías por limitaciones de gálibo.

Por esta razón, son necesarias las obras de acondicionamiento, complicadas por la gran cantidad de circulaciones que acogen en la actualidad, puesto que por ellos pasa un gran número de trenes de cercanías y de media distancia.

El túnel de Martorell ya está adaptado y en funcionamiento, pero no los de Castellbisbal, donde se ha empezado por rehabilitar un antiguo túnel de una sola vía, para generar mayor capacidad de acoger tráfico que permita actualmente acometer la obra del túnel principal.

tramo martorell
Tramo de Martorell

Las obras de este antiguo túnel de Costablanca están terminadas, pero no está aún en servicio, pendiente de la autorización de la Agencia de Seguridad Ferroviaria, que no debería tardar.

En estas fechas (finales de abril de 2022) se han empezado los trabajos de adaptación del segundo de los túneles, por el que pasan dos vías.

tunel Costablanca
Túnel de Costablanca, antes de la finalización de las obras (ADIF)

Durante los próximos meses ADIF prevé que sea necesario interrumpir parcialmente la circulación de trenes, por lo que se van a reorganizar los servicios y algún tramo será cubierto por servicio de autocares. Se espera que los trabajos terminen a principios de 2023.

En el futuro, la apertura del túnel de Costablanca también contribuirá a incrementar la capacidad del trayecto y aumentar la flexibilidad y la capacidad operativa de la explotación ferroviaria en este tramo que dispondrá de tres vías generales.

vías en Castellbisbal
Tramo de Castellbisbal

La terminal intermodal de La Llagosta

La terminal multimodal de La Llagosta tiene una importancia significativa, por varias razones:

· Las terminales situadas en la zona del Port de Barcelona (especialmente el Morrot) están saturadas y no permiten aumentar el número de trenes actual, que es muy limitado.

· Los accesos al Port de Barcelona tampoco permiten un tráfico fluido. Los accesos definitivos, que llevan ya más de doce años de retraso, aún no tienen fecha de entrada en servicio.

· Esta terminal está llamada a ser la gran terminal que atraiga el tráfico continental de la zona industrial de Barcelona y alrededores, y debería además poder acumular tráficos con origen o destino hacia el Sur del Corredor Mediterráneo.

la llagosta
Tramo de La Llagosta

ADIF anunció el año pasado que la terminal de la Llagosta entraría en servicio en 2023. Posteriormente ya se ha retrasó la fecha a 2024.

Pero en noviembre de 2021 se publicó la licitación de las obras, que a fecha de hoy están pendientes de adjudicación y tienen un plazo de ejecución previsto de 26 meses.

Por lo tanto, difícilmente podrá estar en servicio en 2024.

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(994483)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(2) {
        [0]=>
        int(4)
        [1]=>
        int(2)
      }
    }
  }
}

Mercancías ferroviarias en el Corredor Mediterráneo por la Región de Murcia

Tú preguntas y desde el Movimiento #QuieroCorredor y nuestros técnicos responden

El AVE Barcelona-Madrid: 15 años de un modelo de éxito que queremos repetir con el Corredor Mediterráneo

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información
Funcionalidad Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}