#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • #QuieroCorredor TV
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

La Junta Directiva de AVE visibiliza un año más en La Encina el incomprensible retraso del Corredor Mediterráneo

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

La Junta Directiva de AVE visibiliza un año más en La Encina el incomprensible retraso del Corredor Mediterráneo

13/02/2023

Los empresarios reconocen que las obras avanzan, pero no al ritmo deseado.

Las obras del Corredor Mediterráneo avanzan, pero a un ritmo que dista mucho del deseado y del prometido. Por eso un año más, la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) se ha dado cita en la población alicantina de La Encina, lugar simbólico y epicentro de la reivindicación de la ejecución del Corredor Mediterráneo, escogido por la AVE cuando en 2016 puso en marcha el movimiento #QuieroCorredor porque es el nudo de comunicaciones ferroviarias clave para conectar el sur y norte de España por el litoral.

El nudo de La Encina, crucial en el trazado 

Los incumplimientos están en la hemeroteca. En concreto, sobre el tramo Xàtiva y La Encina -que permitirá interconectar en alta velocidad a las tres provincias de la Comunidad Valenciana– se anunció por parte del Gobierno que las obras estarían acabadas a finales de 2022, y se empieza 2023 sin estarlo.

¿Por qué es tan crucial este emplazamiento? Cuando iniciamos el movimiento, en 2016, dijimos que se podría acabar rápidamente si se terminaba la nueva vía única que se estaba construyendo para comunicar Xàtiva con La Encina, necesaria para traspasar a ella todo el tráfico actual, y así poder cambiar, sin afectar al servicio de trenes, el ancho de la vía doble existente de ibérico a internacional, incluyendo el nudo de la Encina.

De izquierda a derecha, Antonio Arias, María José Félix, León Grau, Araceli Císcar, Adolfo Utor, Vicente Boluda, Diego Lorente, Agnès Noguera, Juan Roig, Enrique Riquelme, Héctor Dominguis, José Miguel Rosell, Pedro López y Carlos Serrano.

La situación actual es que ya se ha acabado dicha vía única y se encuentra en fase de pruebas por la Agencia Española de Seguridad Ferroviaria, sin conocer cuando se tendrá su aprobación preceptiva. Todos los contratos necesarios para las obras entre Xàtiva y La Encina, por la vía doble actual, cambio de ancho, electrificación y señalización están adjudicados. Se deben acabar a finales de 2024 o principios del 2025, pero depende de cuándo se inicien.

Cuando acaben podremos unir Alicante, con València y Castellón en ancho internacional y seguir hacia la frontera, pues todas las obras hacia el norte, desde Xàtiva, están ejecutándose, previéndose acabar las más retrasadas en 2024 o 2025. Entonces, según los planes del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, liderado por la ministra Raquel Sánchez, tendremos ancho internacional desde Lorca (Murcia) hasta la frontera francesa y al año siguiente, 2026, desde Almería, según prometió la ministra en nuestro acto empresarial de noviembre en Barcelona.

El Corredor Mediterráneo, infraestructura clave

Según el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, “las obras avanzan, pero no al ritmo deseado”. Y es que el Corredor Mediterráneo es una infraestructura clave y un eje prioritario para reforzar la competitividad del transporte de mercancías y viajeros en nuestro país y con ello contribuir a la generación de empleo y riqueza en España, complementando la España radial con la España circular.

Boluda también ha querido poner en valor que, desde que se puso en marcha el movimiento #QuieroCorredor, se ha conseguido que los empresarios y la sociedad civil de toda España se impliquen y participen de la reivindicación asistiendo a la multitud de actos que se han organizado, que el Corredor Mediterráneo esté en el epicentro del debate político y, por ello, que los responsables públicos asuman compromisos. Pero ha insistido en que “vamos a continuar chequeando la ejecución para que las obras se acaben y que el Corredor Mediterráneo sea una realidad. Desde el inicio del proyecto en 2016, ya está en servicio el 34% de los 1.300 kilómetros del trazado.”

_

En la imagen principal que ilustra la noticia, y de izquierda a derecha: Pedro López, Enrique Riquelme, Carlos Serrano, Juan Roig, Agnès Noguera, León Grau, Antonio Arias, Héctor Dominguis, Vicente Boluda, Adolfo Utor, Araceli Císcar, Diego Lorente, José Miguel Rosell y María José Félix.

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(1004682)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(5) {
        [0]=>
        int(4)
        [1]=>
        int(3)
        [2]=>
        int(2)
        [3]=>
        int(294)
        [4]=>
        int(1)
      }
    }
  }
}

Mercancías ferroviarias en el Corredor Mediterráneo por la Región de Murcia

Tú preguntas y desde el Movimiento #QuieroCorredor y nuestros técnicos responden

El AVE Barcelona-Madrid: 15 años de un modelo de éxito que queremos repetir con el Corredor Mediterráneo

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información
Funcionalidad Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}