#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • #QuieroCorredor TV
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

El Corredor Mediterráneo, clave para el futuro de la movilidad

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

El Corredor Mediterráneo, clave para el futuro de la movilidad

09/03/2020

La alta velocidad es una revolución en las ciudades que conecta. Si unes Algeciras y Portbou a cientos de kilómetros por hora estás uniendo infinidad de historias, familias, negocios, start-ups… Y esto va más allá de España. Un tren de alta velocidad que una España con Europa es un plus para la economía del país y para toda la sociedad en general.

El Corredor Mediterráneo multiplicará las oportunidades para las personas y los negocios. En materia laboral hará que las opciones de tener un trabajo a una distancia prudencial aumenten exponencialmente. El turismo, la cultura, la conciliación… ¡se abre el abanico de ciudades a las que podemos ir sin perder 5 horas en desplazarnos! 

Pero, ¿cuáles son las previsiones de movilidad a futuro? Fácil. Según Amuda Goueli, cofundador de Destinia.com vamos a viajar más en el futuro. En concreto un 75% más. Si pensamos en el avión las previsiones de movilidad chocan con factores como la contaminación, la falta de aviones, los límites en los aeropuertos, el tráfico aéreo, los costes… y todo esto sin hablar del transporte aéreo de mercancías. Para él está claro que necesitamos ser más eficientes por tierra.

David Pistoni, CEO de Zeleros Hyperloop, resume en tres claves la transformación en los desplazamientos a nivel europeo: digitalización (aplicada a todos los sectores y cambiando la forma en la que entendemos el transporte), interoperabilidad (usando las herramientas que tenemos de la forma más adecuada posible y combinándolas entre sí) y la eficiencia a nivel de consumo energético y de tiempos. Queremos llegar más rápido a los destinos sin contaminar en exceso. Esto lo conseguimos haciendo mejoras continuas. ¿Qué es si no el Corredor Mediterráneo? Una mejora que va a llevar a España al siguiente nivel. 

A Yaiza Canosa, CEO de Goi, le gusta hablar de presente. No hay que hacer promesas de futuro porque lo que importa es el ahora. Que España vaya por delante, que las cosas ocurran en este momento, que los ciudadanos experimenten ya la ventaja. El transporte tiene que ser mucho más eficiente y mucho más sostenible. Para esto lo que necesitamos es estar mejor conectados, por eso es tan necesario el Corredor Mediterráneo.  

El movimiento siempre genera riqueza, en el sentido más amplio de la palabra. Por eso, el Movimiento #QuieroCorredor sigue imparable en el seguimiento de las obras y la reivindicación de su culminación. Las ideas se mueven, el talento se desplaza, que estemos mejor conectados nos hace mucho más fuertes. ¡Queremos que eso ocurra en tren!

*Puedes ver el contenido completo aquí.

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(839213)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        int(3)
      }
    }
  }
}

María José Puche: «La conexión del tejido empresarial del arco mediterráneo es fundamental para seguir creciendo económicamente»

La Junta Directiva de AVE visibiliza un año más en La Encina el incomprensible retraso del Corredor Mediterráneo

«Los usuarios nos merecemos dejar de sufrir en nuestros viajes cuando no es Madrid el destino»

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información
Funcionalidad Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}