#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • #QuieroCorredor TV
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

El Movimiento #QuieroCorredor reclama la finalización del Corredor Mediterráneo a través de una comedia romántica

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

El Movimiento #QuieroCorredor reclama la finalización del Corredor Mediterráneo a través de una comedia romántica

27/05/2021

“Sí, quiero (Corredor)” es una comedia romántica que denuncia el estado de la infraestructura y solicita la implicación de la ciudadanía a través de la firma.

El Movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios ha presentado hoy en Valencia “Sí, quiero (Corredor)”, un cortometraje que tiene como objetivo informar e implicar a la ciudadanía en la reivindicación del Corredor Mediterráneo.

Desde 2016, la Asociación Valenciana de Empresarios impulsa el Movimiento #QuieroCorredor, una iniciativa empresarial y social con la que reclama a las instituciones la finalización del Corredor Mediterráneo en 2025 a través de encuentros empresariales y acciones de comunicación.

Esta infraestructura ferroviaria, que recorrerá 1.300km desde Algeciras hasta la frontera francesa conectando las comunidades mediterráneas españolas entre sí y con Europa, supondrá un impulso decisivo para la competitividad española, generando riqueza y empleo en todo el país. 

De izquierda a derecha, Álvaro Cervantes, Nuria Herrero y Vicente Boluda.

“Sí, quiero (Corredor)” es una historia que, en clave de humor y desde la ironía, realiza una crítica a la precariedad de la red ferroviaria que recorre el litoral mediterráneo. Para ello, cuenta con un elenco extraordinario con Álvaro Cervantes (Loco por ella),  Macarena Gómez (La que se avecina), Nuria Herrero (Tiempos de Guerra) y Carlos Santos (Los hombres de Paco) como protagonistas y con la dirección de Alfonso Sánchez (Superagente Makey, El mundo es suyo). 

El director del cortometraje, Alfonso Sánchez.

En palabras de Vicente Boluda, presidente de la AVE, “el Corredor Mediterráneo es una cuestión de Estado y de España. Es una infraestructura crucial a nivel industrial y para el transporte de pasajeros”, por lo que “es absolutamente fundamental que esté terminado lo antes posible”.

Ha resaltado que “el 50% de la población se concentra en el arco mediterráneo, como también la mitad del PIB nacional, por lo que el Corredor Mediterráneo ya es importante para la mitad del país”, aunque “todos los corredores son buenos y cuanto más haya, mejor”. “Este cortometraje es un paso más en nuestra política de dar a conocer el Corredor Mediterráneo a través del humor, que llega a todas partes”, ha recordado Boluda. 

Vicente Boluda y la presentadora del evento, Carolina Ferre.

Para presentar este cortometraje y hablar de cómo surge esta iniciativa se ha organizado en Valencia una jornada con medios de comunicación que ha contado con la participación del presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios, Vicente Boluda, cara visible del Movimiento #QuieroCorredor, y con el director y elenco protagonista del cortometraje.

La premiere que tendrá lugar esta misma tarde en unos céntricos cines de la capital levantina, contará con los presentes en la rueda de prensa además de personalidades valencianas, reconocidos empresarios socios de la asociación, prescriptores del movimiento e invitados especiales de la sociedad civil. 

Macarena Gómez y Carlos Santos.

El cortometraje estará disponible a partir de mañana, 28 de mayo, en la web quierocorredor.com, donde también se puede firmar para apoyar la reivindicación del Movimiento #QuieroCorredor. 

Sobre el Movimiento #QuieroCorredor

El Corredor Mediterráneo cuenta con más de 20 años de retrasos acumulados en sus obras. Por ese motivo nació, hace cuatro años, el Movimiento #QuieroCorredor, una plataforma impulsada por la sociedad empresarial y civil que reivindica la necesidad de esta infraestructura. 

El Corredor Mediterráneo consiste en una doble plataforma en ancho internacional y con alta velocidad que discurrirá desde la frontera francesa hasta Algeciras, uniendo las ciudades del arco Mediterráneo y conectándolas a su vez con el resto de Europa. 

Es una infraestructura sostenible que nos permitirá viajar más rápido y con mayor frecuencia y que impulsará la economía, el turismo y el empleo en todo el país.

#QuieroCorredor

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(981649)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(2) {
        [0]=>
        int(294)
        [1]=>
        int(1)
      }
    }
  }
}

Mercancías ferroviarias en el Corredor Mediterráneo por la Región de Murcia

Tú preguntas y desde el Movimiento #QuieroCorredor y nuestros técnicos responden

El AVE Barcelona-Madrid: 15 años de un modelo de éxito que queremos repetir con el Corredor Mediterráneo

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información
Funcionalidad Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}