#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • #QuieroCorredor TV
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

Un informe económico destaca los beneficios para Cartagena del Corredor Mediterráneo

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

Un informe económico destaca los beneficios para Cartagena del Corredor Mediterráneo

10/05/2021

Apunta que permitiría mejorar la competitividad de la zona y aumentar las oportunidades de crecimiento.

La importancia del Corredor Mediterráneo para el desarrollo de la economía de los territorios que conecta está fuera de toda duda. De hecho, es una infraestructura “fundamental” para el desarrollo económico y empresarial de Cartagena. Así lo ha afirmado recientemente la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), durante la presentación de un estudio económico de 2020 realizado por la Cátedra Servicios de Estudios de Coyuntura Económica de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

Entre sus conclusiones, presentadas en unas jornadas empresariales, el informe resalta que “para dinamizar el desarrollo económico” de la zona debe producirse “la mejora de las infraestructuras de transporte, tanto de pasajeros, como de mercancías, y favorecer la interconexión entre las grandes industrias tractoras de la zona (situadas principalmente en el Valle de Escombreras y en el polígono industrial de Los Camachos), las pymes y las microempresas comarcales con el norte de Europa. Para ello, es fundamental impulsar el Corredor del Mediterráneo, que permitiría mejorar la competitividad de la zona y aumentar las oportunidades de crecimiento, siendo clave conseguir la llegada del AVE a Cartagena”.

Precisamente, la llegada del AVE a Cartagena aún no tiene fecha. En enero de este año se paralizó la redacción de los proyectos entre Cartagena y Murcia al detectarse problemas geotécnicos en el tramo entre El Reguerón y Riquelme. 

Un impulso necesario a las infraestructuras cruciales

El informe también subraya que, para un mejor desarrollo económico, se debe apostar por “un crecimiento duradero el impulso del ZAL (Zona de Actividades Logísticas) de Cartagena, como nodo logístico, al igual que la creación de una terminal de contenedores en el puerto de Cartagena, todo ello conectado con Europa a través del Corredor del Mediterráneo”. Ello, sumado a las obras de ampliación del muelle Príncipe Felipe en Escombreras, “contribuirá a que el Puerto de Cartagena se convierta en una importante palanca tractora de nuevos flujos comerciales, que aumente la competitividad empresarial del tejido productivo de la Comarca”. 

“Necesitamos infraestructuras tales como la ZAL, el AVE, el Corredor Mediterráneo y el puerto de El Gorguel, pero, también necesitamos una mejor vertebración territorial, infraestructuras locales mejores, protección de accesos de Ifepa y regeneración de la Bahía de Portman como impulso para el desarrollo del municipio. Y, por supuesto, nuestro Mar Menor”, añadió la presidenta de COEC, Ana Correa.

Desde #QuieroCorredor proponemos….

Desde el Movimiento #QuieroCorredor solicitamos la rápida ejecución de la línea Murcia-Cartagena, paralizada ahora por haber encontrado problemas de infraestructura en el tramo que rodea el Cabezo de La Plata. Y en el nuevo proyecto en redacción, también proponemos que se recoja lo que en su día se estudió como alternativa: un túnel que atraviese parte del mencionado cabezo hasta Riquelme. 

Esto eliminaría el problema de la estabilidad de la explanación y acortaría sensiblemente la distancia entre Murcia y Cartagena, dejando la vía actual en este tramo exclusivamente para mercancías, y enlazando el futuro triángulo de El Reguerón hacia el norte con el Corredor Mediterráneo. Esto ampliaría el hinterland -la zona de influencia terrestre- del actual puerto de Cartagena, el del futuro de El Gorguel y la conexión con la futura  Z.A.L. de Los Camachos.

Desde el Movimiento #QuieroCorredor siempre destacamos que las infraestructuras son unos bienes que dinamizan los territorios a nivel social y económico, por lo que su consecución no debería contar con años de demoras, como viene sucediendo con el Corredor Mediterráneo.Si tú también quieres sumar tu voz para reivindicar el Corredor Mediterráneo, firma aquí #QuieroCorredor.

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(980936)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(7) {
        [0]=>
        int(295)
        [1]=>
        int(5)
        [2]=>
        int(4)
        [3]=>
        int(3)
        [4]=>
        int(2)
        [5]=>
        int(294)
        [6]=>
        int(1)
      }
    }
  }
}

Mercancías ferroviarias en el Corredor Mediterráneo por la Región de Murcia

Tú preguntas y desde el Movimiento #QuieroCorredor y nuestros técnicos responden

El AVE Barcelona-Madrid: 15 años de un modelo de éxito que queremos repetir con el Corredor Mediterráneo

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información
Funcionalidad Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}