#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • #QuieroCorredor TV
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

El Corredor Mediterráneo y su importancia estratégica para las mercancías de Almería

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

El Corredor Mediterráneo y su importancia estratégica para las mercancías de Almería

21/04/2021

Boira afirma que “es esencial y beneficiaría de manera directa a su población, tanto rural como urbana”.

El sector agroalimentario en Almería será uno de los grandes beneficiados por el Corredor Mediterráneo, según datos del comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira.

Este sector supone el 19,25% del PIB provincial y concentra al 25,69% de los afiliados a la Seguridad Social. Exportó un total de 3.064.239 toneladas -lo que supone el 37,7% sobre el total de las exportaciones de Andalucía, por un valor de 3.215.424.000 euros, lo que se traduce en el 28,6% de las exportaciones de Andalucía. 

Boira sostiene que estos datos avalan que el Corredor Mediterráneo “tendría consecuencias positivas, tanto a nivel ecológico (reducción de emisiones), como a nivel económico (reducción de costes)”.

Alemania concentra el 16% del volumen de exportaciones agroalimentarias almerienses, Francia un 12%, un 8% Italia, un 6% Países Bajos, un 9% América, un 8% Asia, un 2% África y el 1% llega, también, a Oceanía. El resto se destina al continente europeo, tanto a países de dentro como de fuera de la UE, según datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) con fecha 18 de febrero de 2021.

Teniendo en cuenta estas cifras, “pensamos que para Almería, el proyecto del Corredor Mediterráneo es esencial y beneficiaría de manera directa a su población, tanto rural como urbana”, señala Boira.

Exportaciones y emisiones de CO2

El alto volumen de exportaciones de la zona hace que el Corredor Mediterráneo tenga una importancia estratégica para Almería. Especialmente, teniendo en cuenta la capacidad de transporte del tren, que permite trasladar 1.300 toneladas de carga, mientras un camión permite unas 20 toneladas (transportes masivos en óptimas condiciones).

Además, hay que tener en cuenta -sobre todo en las zonas donde existen grandes volúmenes de cargas y mercancías- la cada vez mayor importancia de los criterios de sostenibilidad en cuanto a reducción de emisiones contaminantes en el transporte, en los que el tren también sale vencedor, con entre un 70 y 80% menos de emisiones de CO2 a la atmósfera.   

Desde el Movimiento #QuieroCorredor creemos que la infraestructura conectará personas y territorios, pero también economías, productos, servicios y negocios, entre muchos otros beneficios. 

Si tú también quieres apoyar la iniciativa, firma aquí #QuieroCorredor.

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(980165)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(5) {
        [0]=>
        int(4)
        [1]=>
        int(3)
        [2]=>
        int(2)
        [3]=>
        int(294)
        [4]=>
        int(1)
      }
    }
  }
}

Mercancías ferroviarias en el Corredor Mediterráneo por la Región de Murcia

Tú preguntas y desde el Movimiento #QuieroCorredor y nuestros técnicos responden

El AVE Barcelona-Madrid: 15 años de un modelo de éxito que queremos repetir con el Corredor Mediterráneo

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información
Funcionalidad Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}