Entrevista a Jerónimo Parra, presidente de la Cámara de Comercio de Almería.
El Movimiento #ObjetivoAlmeríaAVE arrancó hace tres años con la intención de que la llegada del AVE a Almería no se detuviera. Desde entonces, este movimiento social y empresarial impulsado por la Cámara de Comercio de Almería ha analizado el estado de las obras, realizado chequeos sobre el terreno y poniendo “la realidad sobre la mesa”, en total sinergia con el Movimiento #QuieroCorredor. Hoy, el presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Jerónimo Parra, hace un buen balance, destaca “avances muy significativos” en las obras, pero siempre con la mirada puesta en 2026.
¿Cuándo y por qué decidieron poner en marcha el Movimiento #ObjetivoAlmeríaAVE?
Fue en el verano de 2021, aún en pandemia; en aquellos momentos teníamos información fehaciente de que había riego de que se parasen las obras por diferencias entre las empresas adjudicatarias y ADIF. Hubiera sido un golpe duro y casi mortal, que aquello hubiese sido así. Teníamos que reaccionar y no quedarnos de brazos cruzados, sino pelear para que esto no sucediera. Y así fue. Nos movilizamos y desde la Cámara impulsamos el movimiento empresarial ObjetivoAlmeríaAVE-CorredorMed en el que más de un centenar de empresas se convirtieron en patrocinadoras y una amplia representación de la sociedad almeriense se adhirió como entidades colaboradoras.
“El papel lo aguanta todo y hemos tenido fechas de finalización de la llegada de la alta velocidad a Almería en 2005, 2017, 2023 y ésta que debe ser la definitiva, en 2026”.
¿Qué éxitos han obtenido desde entonces?
Creo que uno de los principales hitos que logramos fue precisamente el que antes mencionaba: las obras no se llegaron a parar y continuaron, poco a poco, pero se retomaron. Fue fundamental transmitir un mensaje realista y objetivo de la importancia y necesidad de esta infraestructura que no iba contra nada más que contra los hechos y la realidad que veíamos en los distintos tramos. Fue fundamental el papel que desempeñó la que era secretaria de Estado de Infraestructuras, Isabel Pardo de Vera, con quien mantuvimos una muy buena interlocución. Desde su creación, #ObjetivoAlmeríaAVE ha ido analizando el estado de las obras, realizando chequeos sobre el terreno y poniendo la realidad sobre la mesa. Esa presión creo que ha debido de tener sus frutos y ciertamente, a día de hoy, los avances son muy significativos y el ritmo es bastante bueno. Confiemos en que 2026 sea sí o sí la fecha de la llegada del AVE desde Murcia hasta Almería.
¿Por qué creen que Almería todavía no tiene AVE?
Sinceramente, creo que es debido a una falta de seriedad en el cumplimiento de los compromisos en las sucesivas etapas de gobierno. El papel lo aguanta todo y hemos tenido fechas de finalización en 2005, 2017, 2023, y ésta que debe ser sí o sí, la definitiva en 2026: es la que más amarrada ha estado y además es la que públicamente indica el Ministerio.
¿Cuáles son las próximas acciones que tienen previstas?
Continuaremos con los habituales chequeos sobre el terreno para ver el progreso en los distintos tramos del trazado y con las conclusiones extraídas, las presentaremos públicamente. Para ello, solemos elegir escenarios emblemáticos relacionados con los principales sectores económicos, desde la sede de un resort turístico a una cooperativa agrícola pasando por un poblado del oeste o el propio Puerto Ciudad donde se presentó #ObjetivoAlmeríaAVE. Recorremos distintos puntos de la provincia en estas presentaciones porque esta es una infraestructura estratégica para todos.
“Estamos muy orgullosos de mantener estas sinergias y esa retroalimentación entre el Movimiento #QuieroCorredor y ObjetivoAlmeríaAVE; hablamos el mismo lenguaje”.
¿Qué les llevó a querer crear sinergias con el Movimiento #QuieroCorredor?
El Movimiento #QuieroCorredor ha sido y es el espejo donde nos miramos y nos reconocemos. Teníamos claro que con nuestro movimiento a nivel local teníamos que ser complementarios al enorme potencial y al ingente trabajo de #QuieroCorredor a nivel nacional. Siempre, desde el principio, la Cámara de Almería ha estado presente en todas las grandes citas del Corredor Mediterráneo e incluso hemos sido escenario de un gran encuentro de los que organiza cada año y también de acciones puntuales de reivindicación relacionadas con el territorio, en concreto, la falta de trenes de Almería, que es como la del Lejano Oeste. En ese sentido, estamos muy orgullosos de mantener estas sinergias y esa retroalimentación entre el Movimiento #QuieroCorredor y ObjetivoAlmeríaAVE; hablamos el mismo lenguaje. Y aquí quiero destacar la magnífica disposición de la Asociación Valenciana de Empresarios para acogernos siempre, para contar con nosotros y dejarnos ser parte de esa gran plataforma que han impulsado.
¿También creen que el Corredor Mediterráneo es una infraestructura crucial para España?
Por supuesto. Suscribimos todas y cada una de las razones que da lugar a la creación del Movimiento #QuieroCorredor y a cada uno de los argumentos y reivindicaciones que plantea en sus diferentes actividades y soportes de comunicación. En nuestro caso, para Almería es más que crucial pues va a ser la infraestructura que nos coloque en el mapa y mejore nuestra competitividad territorial, no solo para pasajeros sino también para mercancías. El AVE con Murcia y el Corredor Mediterráneo no es solo la mejor baza para nuestro futuro sino para progresar en el presente.
Si tú también quieres que las obras del Corredor Mediterráneo terminen cuanto antes, súmate y firma aquí #QuieroCorredor.