fbpx
#Quiero Corredor #Quiero Corredor
El Corredor Mediterraneo
Icono Buscador
  • La iniciativa
  • Actualidad
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • #QuieroCorredor TV
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo
icono de busqueda
El Corredor Mediterraneo

El Movimiento #QuieroCorredor reúne a la sociedad civil y empresarial del arco mediterráneo para acelerar el Corredor Mediterráneo

  • Actualidad
  • La iniciativa
  • Estado de las obras
  • El corredor
  • Sí, quiero (Corredor)
  • Firmar
  • Contacto
  • Sala de prensa
Volver

El Movimiento #QuieroCorredor reúne a la sociedad civil y empresarial del arco mediterráneo para acelerar el Corredor Mediterráneo

30/10/2024

Representantes institucionales, organizaciones económicas y empresarios se han dado cita en Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía y Catalunya para alertar de los retrasos de las obras antes de la celebración del 8º Acto Empresarial el próximo 28 de noviembre en Barcelona.

Desde el Movimiento #QuieroCorredor hemos realizado en las últimas semanas una serie de encuentros con la sociedad civil y empresarial en Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía y Catalunya para reclamar la finalización de las obras del Corredor Mediterráneo.

Lo hemos hecho porque creemos que las infraestructuras en nuestro país deben completar la España radial con una España circular. Y porque no entendemos que el principal territorio económico, portuario, de innovación y universitario de España, que es el mediterráneo con el 50% de la población, el 63% de las exportaciones portuarias y el 45% del PIB, todavía no esté conectado con una vía ferroviaria adecuada para permitir incrementar la competitividad de nuestras empresas y la movilidad de las personas, que a su vez beneficia al turismo.

Primera parada: alerta de cuellos de botella y puntos críticos en la Comunitat Valenciana

El primer encuentro fue a finales de septiembre en Valencia, reuniendo a personalidades del mundo empresarial e institucional para dar visibilidad a la importancia de esta infraestructura, como fue el caso de del conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez, la alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá, y el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda.

Como cuellos de botella que acumulan retrasos considerables destaca el nudo de La Encina, el Túnel Pasante y la doble plataforma entre Valencia y Castellón. Otros puntos críticos son las obras del acceso sur al puerto de Castellón, las del acceso al puerto de Sagunto y la transformación de la estación técnica de Fuente de San Luis en la gran estación intermodal (todos ellos con fecha de finalización en 2025), así como las obras de la doble vía A.V. entre Xàtiva y La Encina y el cambio a ancho internacional y la electrificación de la línea actual de cercanías Murcia-Alicante.  

Encuentro en Cartagena para reclamar una nueva vía de ancho internacional

El 30 de septiembre pusimos rumbo a la estación de tren de Cartagena (Murcia), contando con la participación de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, junto a líderes empresariales.

Entre los principales cuellos de botella en la Región de Murcia destaca que el túnel que se está proyectando entre El Reguerón y Riquelme es para vía única, y desde Riquelme a Cartagena habrá vía doble para pasajeros de ancho internacional, además de la vía única para mercancías que discurrirá por el trazado actual. 

Además, se prevé que el tramo entre Murcia y San Isidro se convierta en el que tendrá más circulaciones pues, además de las cercanías de Murcia a Alicante, circularán todo tipo de trenes: alta velocidad, regionales y mercancías. Por eso hemos solicitado que se haga una nueva vía de ancho internacional desde Monforte (Alicante) hasta Murcia con bifurcación a Cartagena, eliminando también el problema de las rampas excesivas para mercancías que tiene el tramo mencionado.

Cita en Andalucía para alertar de los retrasos en Lorca, Pulpí y Almería

El pasado 14 de octubre, nos dimos cita en la estación de Pulpí (Almería) porque, aunque las obras del tramo entre Murcia y Almería van a buen ritmo y posiblemente se acaben en 2026 como estaba previsto, el tramo Lorca-Pulpí va más retrasado, junto con el soterramiento de Lorca, que empezó en abril de este año. Por ello, nos preocupa que la infraestructura no esté finalizada hasta Almería en el año 2026, como estaba previsto.

Asistieron el alcalde de Pulpí, Juan Pedro García; el presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Jerónimo Parra; el presidente de la Confederación Empresarial de Almería, Cecilio Peregrín; el presidente de la Confederación Comarcal De Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR), Juan Jódar; el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara y el director y secretario general de AVE, Diego Lorente, junto a otras personalidades.

Acción en Barcelona Sants para conectar el puerto y evitar retrasos en La Llagosta y La Sagrera

Y el jueves 24 de octubre elegimos la estación de Barcelona Sants porque, aunque en el territorio catalán las obras están bastante adelantadas, se siguen detectando cuellos de botella. Por ejemplo, la conexión con el puerto de Barcelona -desde 2010 se está utilizando una conexión precaria que limita seriamente las posibilidades y encarece los costes- junto a los retrasos en las obras de La Llagosta y La Sagrera.

Próxima estación: El 8º Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo

Estos encuentros han sido la antesala de la celebración de nuestro 8º Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, el evento reunirá el próximo 28 de noviembre en Barcelona a cerca de 2.000 empresarios y representantes de la sociedad civil de todo el país para reivindicar la finalización de las obras de esta infraestructura en los plazos acordados.

Si tú también quieres apoyar al Movimiento #QuieroCorredor, firma aquí por la aceleración de las obras del Corredor Mediterráneo.

Anterior
Siguiente

Noticias relacionadas

array(4) {
  ["post_type"]=>
  string(4) "post"
  ["posts_per_page"]=>
  int(3)
  ["post__not_in"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    int(1028337)
  }
  ["tax_query"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    array(3) {
      ["taxonomy"]=>
      string(8) "category"
      ["field"]=>
      string(2) "id"
      ["terms"]=>
      array(7) {
        [0]=>
        int(295)
        [1]=>
        int(5)
        [2]=>
        int(4)
        [3]=>
        int(3)
        [4]=>
        int(2)
        [5]=>
        int(294)
        [6]=>
        int(1)
      }
    }
  }
}

Estos son los problemas en las obras del Corredor Mediterráneo que acechan al tráfico de mercancías

El ministro Puente afirma que el Corredor Mediterráneo estará “en pleno funcionamiento” en 2027

El Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo 2025 se celebrará el 20 de noviembre en el recinto Roig Arena de Valencia

ver más +
small logo
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Política de privacidad y Avisos legales

Newsletter

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información
Funcionalidad Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}